El gigante de Internet no ha sorprendido con el anuncio de Google Drive, su nuevo servicio de almacenamiento con el que pretende hacer frente a sistemas ya establecidos como Dropbox o Skydrive.Llega con 5 GB gratis de almacenamiento y reconoce textos en OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), que permite, por ejemplo, escanear un archivo y que el sistema reconozca automáticamente las palabras y los caracteres permitiendo su búsqueda posteriormente.
Con el anuncio definitivo Google confirma lo que se venía moviendo por la red en los últimos días. Inicialmente todos los usuarios dispondrán de una cuota mínima de capacidad a todas luces escasa, 5 GB, menos de lo que se ofrece a través de Gmail, pero que puede incrementar notablemente pagando un precio más bien elevado: 2,49 dólares (casi 2 euros) al mes por 20 GB extras, 4,99 dólares mensuales (unos 4 euros) por 100 GB o hasta 1 TB al precio de 49,99 dólares mensuales (unos 38 euros).
Entonces, ¿qué tiene de nuevo Google Drive? Pues prácticamente nada. Parece que Google simplemente ha buscado copiar el modelo ya existente y exitoso de otras empresas para, apoyándose en su imagen de marca, llegar a sus clientes y conseguir que la gente confíe en Google Drive. Como indican desde Google, el nuevo sistema integra Google Docs, pudiendo colaborar con otras personas en tiempo real y recibiendo notificaciones cuando se realizan comentarios sobre los documentos. Además, explica Sundar Pichai, vicepresidente Senior de Chrome y Apps, "puedes instalar Drive en tu Mac o en tu Pc y descargar la aplicación en tu tableta o tu teléfono Android" apuntando además que en las próximas semanas "debería estar lista" la app para dispositivos iOS.
Mejora en la búsqueda de documentos
A nivel de empresas Google Drive introduce ciertas modificaciones que pueden ser interesantes. Herramientas de administración centralizada, archivos cifrados, verificación en dos pasos, replicación en múltiples centros de datos para no perder ni un archivo y una garantía y una asistencia técnica 24 horas son algunas de las mejoras. Eso sí, a un precio un poco más elevado que el servicio de usuario normal.
0 comentarios:
Publicar un comentario